Dentro de los
coches eléctricos podemos distinguir dos tipos fundamentales: los que
disponen de baterías (que necesitan recargarse, conectándose a una toma de
corriente), y aquellos en los que la energía eléctrica es aportada por
una pila de combustible que
emplea hidrógeno como combustible. El hidrógeno es el elemento más abundante
del universo, la energía de todas las estrellas, de nuestro propio sol.
El hidrógenoestá en todas partes, (el 90% de los átomos
del universo son de hidrógeno).
Combinado con el oxígeno forma el agua, añadiéndole carbono es la base de
nuestra vida; y en estado puro puede ser un combustible potente, limpio y
seguro.
Descubierto en
1838, por Christian Friedrich Schönbein, el principio de funcionamiento de la pila de combustible
es extremadamente simple. Dos electrodos conectados externamente por un circuito
eléctrico y separados por un electrolito son alimentados, en presencia de un
catalizador, la una por hidrógeno(que hace las veces de combustible), la otra por oxígeno
atmosférico. El átomo de hidrógeno se disocia formando un protón (H+) , cargado
positivamente y un electrón. El (H+) se mueve a través del electrolito
hacia el cátodo, donde se combina con el oxígeno para formar agua
(desprendiendo calor), mientras que el electrón recorre el circuito eléctrico
originando una corriente eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario